Noticias

Microplásticos en el corazón

Primavera de Ríos libres

Fernando Valladares: “Es una falta de respeto cómo tratamos a los jóvenes en materia de ecoansiedad o gestión de la falta de futuro”

De los nueve límites planetarios trazados, seis ya se han cruzado

“Ecocidio”: cada vez más cerca de convertirse en un delito internacional

Vecinos de Paraná buscan fundar el primer Comité de Cuenca de Entre Ríos

La agroecología como respuesta integral a una crisis múltiple

El falso dilema de crecer o no crecer

“Hay que reconocer el valor del árbol; entenderlos como otros seres vivos, como un sujeto de derecho”

“La biodiversidad nos ayuda a regular el aire, el agua, el clima…”

Ecuador votó “Sí” a la protección del Amazonas y abre un horizonte postextractivista

Científicos de todo el mundo piden dejar de ver la naturaleza como una fábrica de materias primas

Amazonia: El río Komi Memem y sus afluentes declarados como entidades vivas con derechos

Sobre la quijotesca tarea de salvar la Amazonia

Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso

28 de julio, Día del Árbol Entrerriano

Entre Ríos: agroecología para recuperar biodiversidad entre avícolas, agrotóxicos e incendios 

7° Encuentro de Cooperativas y Grupos de Recuperadores de Residuos Urbanos de Entre Ríos

Comienza una consulta popular sobre si los desmontes ilegales e incendios deben ser castigados penalmente

“29 años Sembrando Cultura del cuidado”

Agroecología a gran escala: una esperanza para el “granero del mundo”

La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año

La sartén por el mango: Alex Von Foerster, cocinero

Los dueños del litio: nombres ocultos, fondos de inversión y bancos extranjeros, detrás del boom minero en Argentina

Presentaron proyecto de Ley de Turismo Comunitario

El Ártico está perdido

“La agenda ambiental debería ser una prioridad y claramente no lo está siendo”

Contaminación por plásticos: acuerdo de mínimos en París para elaborar el borrador de un tratado mundial

Ultraprocesados: no lo llamemos comida porque no lo es

Buscan prohibir la caza y cautiverio de especies autóctonas

Ley de Educación Ambiental: dos años de muchas palabras y poca integración en las aulas

Agronegocio y crisis climática, acceso a la tierra y agroecología

Atanor deberá pagar una millonaria indemnización por contaminar el Río Paraná

Raúl Costa, el primer funcionario condenado por incumplir la normativa ambiental en Córdoba

Entregaron “Biosferas” a referentes de la ciencia y la cultura

Alemania necesita tres planetas para mantener su estilo de vida

Yolanda Ortiz pionera argentina en la lucha por el medioambiente

Es un mito que los árboles necesiten de la poda para que sean más saludables

Quien está en peligro somos nosotros, no el planeta

Proyecto Canoa se pone en marcha

Eduardo Cerdá defiende logros en agroecología y va por más

“Ya hay falta de insectos: en muchas zonas tienen que polinizar a mano”

“La magnitud, la violencia y la metodología de extraer crudo y gas en Vaca Muerta desbordan cualquier imaginación”

“El cielo y la tierra viven en nosotros a través del agua”

Claves del último informe del IPCC: “No hay tiempo que perder”

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

De la ceguera ecológica a la indignación colectiva

La deforestación del Amazonas reduce las precipitaciones en América del Sur

Agrotóxicos en placentas de mujeres de la Patagonia argentina

1° de Marzo: Día Mundial de las y los recicladores de base

En Argentina comemos trigo transgénico HB4 desde hace al menos dos años

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer

Altas temperaturas, sequías y bajantes de ríos y lagunas: “El consumo del recurso hídrico en poblaciones y economías crece y lo que ayer alcanzaba, hoy no”

Cuando lo que hacían tus abuelos era la base de la economía circular

Día Mundial de los humedales: “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”

“Hay mucho analfabetismo ambiental”

Río Paraná: “No es una bajante, no es una sequía. Es la deforestación”

Piden cautelar para que no se instalen nuevas mineras de Arenas Silíceas en Entre Ríos

Rechazo al talud para unir dos islas frente a Diamante

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Syngenta: pilar del agronegocio y líder en agrotóxicos nocivos para la salud y el ambiente

Los árboles almacenan mucho más carbono de lo que se pensaba

La contaminación que no se ve: peces y aves del río Paraná con microplásticos en sus vísceras

El Senado declaró Área Natural Protegida a la “Reserva Natural Educativa Montecito de Lovera

Bahl vetó la ordenanza de Defensa y Ampliación del Arbolado Urbano

“Debemos ir hacia la transformación radical del sistema social, económico y ecológico”

“Los privilegios del Norte rico se nutren de los bienes expoliados en el Sur”

El impacto ambiental oculto del fracking: la minería de arena en Entre Ríos

Mundial Qatar 2022: el frío del aire acondicionado, proyectos delirantes y una huella peligrosa

Ordenan a un privado a eliminar terraplenes en el delta y recomponer la zona

El Arbolado Urbano como centro de debate

Soberanía alimentaria en Argentina: “Hay que llenar las calles para exigir acceso a la alimentación y acceso a la tierra”

Tenemos derecho a una buena Ley de Humedales

Qué es la ecoansiedad y cómo nos afecta

Fecha 26/09/2023

Suscribite a nuestro newsletter

Contacto

Redes Sociales

Copyright © 2023 Ecourbano. Todos los derechos reservados