Senadores aprobaron el proyecto de supuestas “buenas prácticas agrícolas”
Senadores de Entre Ríos aprobaron el proyecto de Ley 26.117, el cual responde al agronegocio y es violento para nuestros pueblos y ecosistemas.
Senadores de Entre Ríos aprobaron el proyecto de Ley 26.117, el cual responde al agronegocio y es violento para nuestros pueblos y ecosistemas.
En el marco de la presentación del podcast y material didáctico Digital “Historias que cuentan nuestras cuencas: Arroyo Las Conchas” se celebró el encuentro en las cercanías del arroyo homónimo, con ofrendas, cantos y chamarrita
En el día de ayer, se reunió la comisión de Recursos Naturales y Ambiente para continuar con el debate sobre el proyecto denominado “Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios”. En esta ocasión, participaron representantes de organizaciones ambientalistas de la provincia
La vida urbana, el arbolado y la producción de alimentos son algunos de los ejes para pensar el futuro, en un contexto de crisis climática y extractivismo urbano. Preguntas y respuestas para planificar las ciudades, atenuar los eventos climáticos extremos y mejorar la calidad de vida.
Esta es la crónica de una muerte anunciada. El esfuerzo y el tesón puestos en el proyecto ambiental para hacer un aula sustentable que funcionó con un grupo de profesores dedicados y alumnos que gozaban de la naturaleza, naufragó en las aguas de la burocracia.
La agroecología implementa prácticas naturales y de cuidado para obtener huevos de gallinas pastoriles. Respeta los tiempos de la naturaleza y está muy lejos de la forma industrial, que confina animales en inmensos galpones y condiciones aberrantes.
Cultivar verduras en casa es una actividad gratificante que puede ayudarte a ahorrar dinero, disfrutar de alimentos frescos y saludables, y reducir tu impacto ambiental. Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes tener un huerto exitoso en casa.
Es urgente ir más allá de la retórica y concretar acciones que fortalezcan nuevos modelos productivos, que privilegien el ambiente y la salud. Lejos de la mera retórica, propuestas palpables para la agricultura urbana, la producción de alimentos sanos y la soberanía alimentaria.
El gobierno que asuma en diciembre de 2023 tendrá que afrontar múltiples crisis, incluida la de la principal economía del país, la agricultura. Enfocada en un modelo industrial que ya ha expulsado a 100 mil productores/as del campo.
Recursos hídricos y tierras fértiles son la base de una provincia con producción variada de alimentos. Líder nacional en el sector avícola y citrícola; el modelo agrotóxico avanzó en Entre Ríos, concentrando tierras y empujando la frontera al Delta, que registra incendios récords. Productores, asambleas y municipios impulsan la agroecología.