comunidad

Y’jára, guardián de las aguas, se consolida como futuro Sitio Ramsar

El lunes 16 de diciembre, se dio un gran encuentro participativo en la Escuela Almafuerte para socializar la propuesta de un nuevo sitio Ramsar en la provincia de Entre Ríos: Y’jára, guardiane de las aguas. El encuentro contó con la asistencia de más de 50 participantes, entre ellos, vecines y autoridades gubernamentales de las localidades de Sauce Montrull, La Picada, Villa Urquiza, guardaparques y biólogues de Parques Nacionales del Pre Delta y El Palmar, productores y productoras, guías de turismo comunitario, docentes de la Escuela Rural Almafuerte y representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la Fundación Eco Urbano.

Nace el Comité de Cuenca Arroyo Las Tunas

En la mañana del pasado miércoles, en el Parque Vieytes de la ciudad de San Benito y en presencia de cardenales y un gran algarrobal abuelo, se firmó el acta constitutiva del comité de cuenca: Arroyo Las Tunas. El encuentro, concebido con nuevas esperanzas de cuidado hacia el arroyo y la cuenca toda, marca un hito institucional para la gestión y gobernanza colectiva del agua.

Hidrovía, privatización y problemas

El Río Paraná es mucho más que una vía fluvial para el transporte de materias primas. Este complejo y diverso ecosistema es también hogar, fuente de trabajo y de recreación de 12 millones de personas que viven en su cuenca. Es fundamental respetar su existencia y protegerlo de actividades y obras que alteren su capacidad de sostener y recomponer los ciclos vitales que de él dependen.

La educación ambiental como estrategia de sensibilización para promover el cuidado de nuestra casa común

La incidencia del saber ambiental es el gran desafío de estos tiempos. Desde la fundación Eco Urbano tenemos la convicción de que el cuidado de nuestra casa común, es colectivo y junto a las nuevas juventudes, que merecen cultivar y liderar la esperanza de otros mundos posibles, más justos desde lo ambiental y lo social.

Enríquez: “Nuestro país no puede oponerse a las políticas sobre mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático”

Desde el ambientalismo entrerriano repudiaron las políticas del Gobierno nacional en materia de ambiente, social ambiental y ecológica. Para el director ejecutivo de Eco Urbano, Horacio Enríquez, “Indudablemente la presión y el lobby de los intereses de las grandes multinacionales van dejando una huella ecológica, social, ambiental, cultural en los territorios: extractivismo puro”.

Urgente, detener derrocamientos en el río Paraguay

Desde la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial advierten sobre las graves consecuencias de la destrucción de pasos rocosos -diques naturales de rocas por debajo del río- en el cauce principal del río Paraguay.

Identidad de Nuestros Espacios Verdes: Paseo Jardín Marcelino Román

Usina de vegetación exuberante, de caminos que muestran la historia geológica de nuestro territorio pasado, el histórico Paseo Jardín, que recuerda al poeta Marcelino Román. En la actualidad se encuentra en etapa de restauración para el disfrute de la comunidad paranaense. La política adoptada por el municipio, impulsada por un grupo de vecinos y vecinas, invita a repensar cómo cuidamos, en estos tiempos, aquellos espacios verdes que dan identidad a la Ciudad Paisaje.

Consecuencias de la Hidrovía en Victoria “Nos estamos quedando sin agua”​

La Coordinadora del Agua agrupa a cooperativas de pescadores, organizaciones sociales, ganaderos y un amplio abanico de sectores que incluye a las organizaciones feministas. Reclaman el dragado de las bocas de los riachos que están tapadas por la acumulación de sedimentos que provoca el calado a 34 pies del río Paraná. Evalúan cortar el puente Rosario-Victoria.

El STJ ratificó el amparo ambiental contra la chatarrería Todoni de Paraná

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió que no existe nulidad y rechazó el recurso de apelación contra el amparo ambiental que resolvió el cese de actividades del negocio de venta, desguace y reciclado de partes en desuso conocido como Chatarrería Todoni de Paraná.