Arbolado urbano y calidad de vida: claves para comunidades más saludables

El pasado martes 3 de junio, en sintonía con la Semana Mundial del Ambiente, desde Fundación Eco Urbano dimos inicio al curso online “Cultura del Árbol: Aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos”, una propuesta que nos llena de entusiasmo y que venimos preparando con mucho compromiso.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de Eco Urbano por sistematizar saberes y experiencias acumuladas en sus más de 30 años de trabajo promoviendo Cultura Ambiental. La propuesta de formación cuenta con el apoyo de la Vicegobernación de Entre Ríos y fue declarada de interés público por el Senado provincial.

A través de esta formación, buscamos poner en circulación conocimientos valiosos y herramientas prácticas que puedan ser útiles a personas y territorios diversos, promoviendo una ciudadanía activa y comprometida con el ambiente. En particular, el curso propone ejercitar una mirada sensible sobre el arbolado urbano y fomentar su gestión responsable, reconociendo su valor en la construcción de entornos más sanos, tanto en áreas urbanas como periurbanas.

El encuentro de apertura se realizó de forma virtual y contó un grupo diverso de asistentes: integrantes de equipos técnicos de municipios y comunas, representantes de organizaciones sociales y grupos voluntarios, estudiantes, profesionales del área ambiental y personas sin formación específica pero con un gran interés en la temática; provenientes de distintos puntos de la región, incluyendo localidades entrerrianas como Bovril, Chajarí, Nogoyá, General Ramírez, Cerrito, San Benito y Paraná, así como de las provincias vecinas de Santa Fe y Córdoba.

Durante el encuentro se presentó al equipo de trabajo y se compartieron los objetivos y contenidos del curso. El docente es Joaquín Ramallo Burgos, Técnico en Jardinería y estudiante de la Licenciatura en Biodiversidad, quien guía la formación con enfoque técnico y sensibilidad ambiental. Lo acompaña un equipo interdisciplinario que brinda apoyo desde distintas áreas: Horacio Enríquez, María Vanesa Zehnder, Agustina San Millán, Gisela Maydana, Daiana Bruch e Ireí Berduc.

El curso, completamente virtual, se desarrolla de manera asincrónica, lo que permite a cada participante avanzar a su propio ritmo. A lo largo de los próximos meses, se abordarán contenidos que van desde el reconocimiento del árbol como unidad de vida, sus beneficios ambientales y el marco legal que lo protege, hasta criterios técnicos para su gestión y la importancia de incorporar especies nativas en el entorno urbano.

“El árbol es un aliado indispensable frente a los desafíos del presente. Formar, sensibilizar y acompañar en su cuidado y planificación es una tarea urgente”, señalamos desde el equipo de Fundación Eco Urbano durante el lanzamiento. “En un escenario de crisis climática y creciente urbanización, el arbolado urbano adquiere un rol protagónico como parte de la infraestructura verde de salud comunitaria: no sólo mejora la calidad del aire y regula la temperatura, sino que también contribuye a la biodiversidad y la calidad de vida, siendo una herramienta vital para construir ciudades más resilientes”.

Nos alegra mucho haber podido lanzar esta propuesta en una fecha tan significativa. El 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la tierra y reflexionar sobre el rol que cada uno puede asumir frente a los desafíos. Agradecemos a quienes se sumaron, a las empresas e instituciones que nos acompañan y hacen posible este tipo de iniciativas, y a cada persona que decidió capacitarse para ser parte activa del cambio.

Fecha 17/06/2025


 

Suscribite a nuestro newsletter

Contacto

Redes Sociales

Copyright © 2023 Ecourbano. Todos los derechos reservados