El Cambio Climático hace retroceder las mejorías en calidad de vida
Las personas en todo el mundo viven más y más sanamente que hace medio siglo. El cambio climático amenaza con revertir este progreso.
Las personas en todo el mundo viven más y más sanamente que hace medio siglo. El cambio climático amenaza con revertir este progreso.
La agroecología implementa prácticas naturales y de cuidado para obtener huevos de gallinas pastoriles. Respeta los tiempos de la naturaleza y está muy lejos de la forma industrial, que confina animales en inmensos galpones y condiciones aberrantes.
Compostar es someter a la materia orgánica a un proceso de transformación para obtener abono natural, el compost. La bolsa de la basura diaria que se genera contiene un 40% de materia orgánica que puede ser reciclada y devuelta a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos.
El autor apuesta por el decrecimiento –con medidas como desmercantilizar los bienes públicos y acortar la jornada laboral– para lograr un futuro mejor.
Una investigación publicada por el medio DeSmog desvela que los primeros estudios sobre la ciencia del clima fueron financiados por la Air Pollution Foundation, una coalición de empresas automovilísticas y petroleras.
El tema para este Día Internacional de los Humedales, 2 de febrero, se titula “Los humedales y el bienestar humano”. La salud física, mental y ambiental, entre muchos otros, están ligados a la salud de los humedales del mundo.
Los conflictos sociales, en los que se encuentran incluidos los conflictos ambientales, tienen muchos frentes. Los derechos de nuestros pueblos se ven amenazados diariamente por la presión de las multinacionales en su afán de explotar y mercantilizar los recursos naturales, que en sus países de origen ya han sido devastados.
Todos los hogares franceses deben clasificar y convertir en abono sus biorresiduos. Esta iniciativa, que se enmarca en un enfoque de economía circular e inclusiva, tiene como objetivo reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo fomentar el reciclaje de residuos orgánicos.
Cultivar verduras en casa es una actividad gratificante que puede ayudarte a ahorrar dinero, disfrutar de alimentos frescos y saludables, y reducir tu impacto ambiental. Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes tener un huerto exitoso en casa.
El ya clásico estudio liderado por la biofísica Donella Meadows, que avisa de un colapso provocado por la imposibilidad de mantener un crecimiento ilimitado, ha sido actualizado y corroborado a lo largo de cinco décadas.