Edudación

Confirman contaminación extrema en la Cuenca del Arroyo Las Conchas

El biólogo Rafael Lajmanovich divulgó los resultados alarmantes de nuevos estudios interdisciplinarios que comprobaron la contaminación extrema de cursos de agua de la región, tributarios del río Paraná.

Confirman contaminación extrema en la Cuenca del Arroyo Las Conchas Read More »

Patagonia en llamas: Los incendios forestales ya arrasaron más de 10.000 hectáreas

Los incendios forestales en Chubut, Río Negro y Neuquén ya quemaron más de 10.000 hectáreas de bosques, pastizales y plantaciones, una superficie equivalente a la de media ciudad de Buenos Aires.

Patagonia en llamas: Los incendios forestales ya arrasaron más de 10.000 hectáreas Read More »

Y’jára, guardián de las aguas, se consolida como futuro Sitio Ramsar

El lunes 16 de diciembre, se dio un gran encuentro participativo en la Escuela Almafuerte para socializar la propuesta de un nuevo sitio Ramsar en la provincia de Entre Ríos: Y’jára, guardiane de las aguas. El encuentro contó con la asistencia de más de 50 participantes, entre ellos, vecines y autoridades gubernamentales de las localidades de Sauce Montrull, La Picada, Villa Urquiza, guardaparques y biólogues de Parques Nacionales del Pre Delta y El Palmar, productores y productoras, guías de turismo comunitario, docentes de la Escuela Rural Almafuerte y representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la Fundación Eco Urbano.

Y’jára, guardián de las aguas, se consolida como futuro Sitio Ramsar Read More »

¡Y llegamos a los 30 años de vida!

Hoy, 4 de julio, celebramos la vida de un camino de 30 años transitado junto a ustedes. Posiblemente tengan recuerdos, afectos, y vivencias que se relacionan con nuestra organización y hacen que hoy nos encontremos en comunión, pudiendo mirar con alegría lo construido colectivamente con tanto amor y cuidado…

¡Y llegamos a los 30 años de vida! Read More »

Día Internacional de la Diversidad Biológica: Somos parte de la biodiversidad

Cada 22 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica en coincidencia con el aniversario de la firma del Convenio Internacional de Diversidad Biológica en la Cumbre de la Tierra de la ONU del año 1992. Este año con el lema “Se parte del plan” la efeméride nos invita a reflexionar y accionar para construir planes de biodiversidad.

Día Internacional de la Diversidad Biológica: Somos parte de la biodiversidad Read More »

5 razones para reflejar el entorno natural próximo en el patio de la escuela

Cada vez tenemos más clara la importancia del patio de la escuela como espacio de aprendizaje, de socialización, de juego, de libertad y crecimiento. Y poquito a poco va calando la idea de que el patio debiera asemejarse más a un jardín en el que disfrutar y abrir los sentidos que a un rectángulo de cemento.

5 razones para reflejar el entorno natural próximo en el patio de la escuela Read More »

La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año

Basado en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos, este año el Día del Exceso de la Tierra se alcanzó en la Argentina el 24 de junio. “La única manera de retrasar esta fecha es a través de un verdadero cambio en nuestra forma de vida”

La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año Read More »

“La agenda ambiental debería ser una prioridad y claramente no lo está siendo”

Así lo afirmó la Coordinadora del Área Educación Ambiental y Capacitación de la Fundación Eco Urbano, Vanesa Zehnder, quien además agregó que “…los resultados están a la vista, es decir, falta mucho caminar en políticas públicas del ambiente”.

“La agenda ambiental debería ser una prioridad y claramente no lo está siendo” Read More »