Nombre del autor:admin

Confirman contaminación extrema en la Cuenca del Arroyo Las Conchas

El biólogo Rafael Lajmanovich divulgó los resultados alarmantes de nuevos estudios interdisciplinarios que comprobaron la contaminación extrema de cursos de agua de la región, tributarios del río Paraná.

Confirman contaminación extrema en la Cuenca del Arroyo Las Conchas Read More »

Árboles para el futuro: Paraná tiene su plan de arbolado

La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano “Plantamos Futuro”. Esta política pública 100% paranaense sumará cada año dos mil árboles privilegiando especies nativas en espacios públicos.

Árboles para el futuro: Paraná tiene su plan de arbolado Read More »

Arbolado urbano y calidad de vida: claves para comunidades más saludables.

El pasado martes 3 de junio, en sintonía con la Semana Mundial del Ambiente, desde Fundación Eco Urbano dimos inicio al curso online “Cultura del Árbol: Aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos”, una propuesta que nos llena de entusiasmo y que venimos preparando con mucho compromiso.

Arbolado urbano y calidad de vida: claves para comunidades más saludables. Read More »

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. “Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo”, invitan.

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad Read More »

Cultura del Árbol: aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos

Desde Eco Urbano queremos que seas parte de una nueva experiencia formativa. El curso online “Cultura del Árbol: aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos” es una invitación a reconocer y explorar nuestra conexión con la naturaleza urbana.

Cultura del Árbol: aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos Read More »

Más allá de reciclar: reconocer, incluir, sostener

17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje: una fecha para aprender y reflexionar sobre la importancia de este proceso, pero sobre todo para reconocer a todas aquellas personas que lo hacen posible.

Más allá de reciclar: reconocer, incluir, sostener Read More »

Advierten que la licitación de la Hidrovía podría ocasionar alteraciones “en todo el ecosistema fluvial”

Fernando Morales, presidente de la Liga Naval Argentina, cuestionó el rumbo del proceso licitatorio y advirtió sobre la falta de experiencia técnica en los funcionarios a cargo.

Advierten que la licitación de la Hidrovía podría ocasionar alteraciones “en todo el ecosistema fluvial” Read More »

Menos del 10% de los plásticos se fabrica a partir del material reciclado 

Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.

Menos del 10% de los plásticos se fabrica a partir del material reciclado  Read More »

Celebramos el Día de la Tierra con saberes que regeneran: Presentación del libro “La Terra Preta” y entrega de diplomas en Economía Circular.

El próximo martes 22 de abril, Día Internacional de la Tierra, les invitamos a compartir una jornada donde se darán cita dos acontecimientos significativos que nos inspiran y fortalecen: la presentación del libro La Terra Preta del Ing. Elbio M. Woeffray, y la entrega de diplomas de la Diplomatura en Economía Circular y Reciclaje Inclusivo.

Celebramos el Día de la Tierra con saberes que regeneran: Presentación del libro “La Terra Preta” y entrega de diplomas en Economía Circular. Read More »