Día Mundial del Agua
El objetivo de este día, conmemorado el 22 de marzo, es crear conciencia sobre la importancia de preservar este recurso, y este año, lo hace bajo el lema “Agua para la paz”.
Día Mundial del Agua Read More »
El objetivo de este día, conmemorado el 22 de marzo, es crear conciencia sobre la importancia de preservar este recurso, y este año, lo hace bajo el lema “Agua para la paz”.
Día Mundial del Agua Read More »
La vida urbana, el arbolado y la producción de alimentos son algunos de los ejes para pensar el futuro, en un contexto de crisis climática y extractivismo urbano. Preguntas y respuestas para planificar las ciudades, atenuar los eventos climáticos extremos y mejorar la calidad de vida.
Menos cemento y más verde para habitar ciudades vivibles Read More »
La agroecología implementa prácticas naturales y de cuidado para obtener huevos de gallinas pastoriles. Respeta los tiempos de la naturaleza y está muy lejos de la forma industrial, que confina animales en inmensos galpones y condiciones aberrantes.
Gallinas criadas a campo, una forma sana de producir alimentos Read More »
El tema para este Día Internacional de los Humedales, 2 de febrero, se titula “Los humedales y el bienestar humano”. La salud física, mental y ambiental, entre muchos otros, están ligados a la salud de los humedales del mundo.
Los humedales y las personas, una vida entrelazada Read More »
El ya clásico estudio liderado por la biofísica Donella Meadows, que avisa de un colapso provocado por la imposibilidad de mantener un crecimiento ilimitado, ha sido actualizado y corroborado a lo largo de cinco décadas.
‘Los límites del crecimiento’: 50 años avisando Read More »
El economista ecuatoriano Alberto Acosta destaca el poder de la ciudadanía en los procesos de defensa del Yasuní, territorio amazónico en el cual una consulta popular ha parado la extracción petrolera, y del Mar Menor, el primer ecosistema reconocido como sujeto de derechos en Europa.
“Yasunicemos” el mundo: el mar se encuentra con la selva Read More »
En el marco del Programa Provincial de Cultura del Agua, se desarrolla el proyecto “Historias que cuentan nuestras cuencas”, la iniciativa tiene como propósito provocar un sentimiento de identidad y pertenencia a esos paisajes de agua…
Nuestras cuencas tienen historias para contar Read More »
En la ciudad de Colón se realizó el lanzamiento del diseño curricular para la Tecnicatura Superior en Conservación, Uso y Gestión de Bienes Naturales Comunales de Entre Ríos. La propuesta da un marco normativo y pedagógico a la Carrera de Guarparques.
Entre Ríos tendrá su carrera de guardaparques y se dictará en Colón Read More »
Impulsan el primer Comité de Cuenca de Entre Ríos. “Somos arroyos”, reza el eslogan que reúne a familias de Paraná, San Benito, y Colonias Avellaneda decididas a revertir la contaminación extrema del arroyo Las Tunas y sus afluentes.
Encuentro vecinal con el desafío de curar un bello Arroyo enfermo Read More »
El músico Ramiro Lezcano recorrió escuelas rurales de Córdoba y convirtió las clases en un proyecto colectivo para comunicar la vida de los pueblos fumigados, el desmonte y la crisis climática. Con estudiantes y artistas reconocidos —como León Gieco, Hilda Lizarazú y Juan Carlos Baglietto— editaron un disco doble y preparan otro, además de un documental y un gran concierto.