junio 2023

Agroecología a gran escala: una esperanza para el “granero del mundo”

La práctica de la agricultura orgánica crece a pasos agigantados, invitándonos a repensar hábitos alimentarios y proyectos de vida, pero también la matriz productiva de un país como el nuestro, pensado en clave agroindustrial desde su semilla. ¿Podría la Argentina generar alimentos a gran escala sin pesticidas y herbicidas? ¿Qué riesgos y beneficios supone esta transición?

Agroecología a gran escala: una esperanza para el “granero del mundo” Read More »

La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año

Basado en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos, este año el Día del Exceso de la Tierra se alcanzó en la Argentina el 24 de junio. “La única manera de retrasar esta fecha es a través de un verdadero cambio en nuestra forma de vida”

La deuda ambiental de Argentina: ya se agotaron los recursos que se producen por año Read More »

La sartén por el mango: Alex Von Foerster, cocinero

Un día se bajó del colectivo y cambió de vida. Se volcó a la cocina y la alimentación consciente. Hoy da clases y cultiva una huerta agroecológica que define como “bosque comestible”. Lo sano y las clases sociales. La industria que enferma. La clave de la fermentación. Carne, dietéticas y lo orgánico. La cocina como revolución y un par de recetas.

La sartén por el mango: Alex Von Foerster, cocinero Read More »

Los dueños del litio: nombres ocultos, fondos de inversión y bancos extranjeros, detrás del boom minero en Argentina

Cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo, que poseen bonos de la deuda externa argentina, son los principales dueños de las empresas que extraen y exportan el mineral. Además, las compañías se montaron sobre un complejo entramado de accionistas. Cuánto pagan de regalías…

Los dueños del litio: nombres ocultos, fondos de inversión y bancos extranjeros, detrás del boom minero en Argentina Read More »

“La agenda ambiental debería ser una prioridad y claramente no lo está siendo”

Así lo afirmó la Coordinadora del Área Educación Ambiental y Capacitación de la Fundación Eco Urbano, Vanesa Zehnder, quien además agregó que “…los resultados están a la vista, es decir, falta mucho caminar en políticas públicas del ambiente”.

“La agenda ambiental debería ser una prioridad y claramente no lo está siendo” Read More »

Contaminación por plásticos: acuerdo de mínimos en París para elaborar el borrador de un tratado mundial

Delegados de 175 países se han reunido en París para preparar un convenio internacional que frene la contaminación plástica. Después de cinco días de unas discusiones lentas y tortuosas, al final han pactado la elaboración para noviembre de un borrador sobre el acuerdo que esperan zanjar a finales de 2024.

Contaminación por plásticos: acuerdo de mínimos en París para elaborar el borrador de un tratado mundial Read More »