Se busca declarar al Parque Urquiza como Monumento Histórico Nacional

20 Sep 2024


Copia de RecursosPNG_Logo30Años_Slogan_Color


Se busca declarar al Parque Urquiza como Monumento Histórico Nacional

  • septiembre 20, 2024

Propuesta de ley

La iniciativa, impulsada por el Diputado Nacional Tomas Ledesma, pretende sumar al Parque Urquiza de la capital entrerriana en el listado de protección de Monumentos Históricos Nacionales, dado el valor arquitectónico, ecológico y cultural que marca la identidad de la ciudad paisaje.

El proyecto ha sido trabajado en conjunto entre el diputado Ledesma con referentes que brindaron aportes y asistencia técnica como la arquitecta Mariana Melhem, así como profesionales que conocen en profundidad todo el recorrido histórico de este espacio público tan importante para la capital entrerriana.

Se trata del espacio público de mayor relevancia para la ciudad que integra, en un paseo ribereño, el tejido urbano, las barrancas y el río Paraná sobre el frente Noreste. Escenario de diferentes actividades recreativas, culturales y deportivas.

En la fundamentación del proyecto se destaca que <<La categorización propuesta apunta a la protección del Parque Urquiza en términos históricos y patrimoniales según lo dispone la ley, sin afectar su estatus dominial ni los múltiples usos que en el se ejecutan a través de instituciones, ni las potestades municipales que rigen sobre el parque>>

En este sentido, declararlo Monumento Histórico Nacional en según términos que dispone la ley 12.665 y sus modificatorias, reforzará la protección sobre los dominios del Parque Urquiza para que siempre estén en manos de los parananeses, preservándolo en el presente y para las generaciones futuras.

Cabe destacar que el territorio del Parque Urquiza, desde el año 1997, se encuentra declarada como Área Natural Protegida con categoría de manejo de Paisaje Protegido, con el objetivo de cuidar y conservar su diversidad biológica, resguardando la zona y su vegetación urbana.

En el marco de la presentación de dicho proyecto, se lanza una convocatoria abierta a la ciudadanía para acompañar una firma para adherir a la propuesta.

     Ver esta publicación en Instagram           

Una publicación compartida por Tomás Ledesma (@tomiledesmaok)

Firma de petición Aquí

Postal paranaense

Corazón que verdea la costa paranaense, se alza la gloria vegetal y patrimonial del Parque Urquiza. Un Paseo urbano único, soñado allá a finales del siglo XIX.  Refugio de la biodiversidad, lapachos y espinillos testigos de cientos amores y mates compartidos. Un territorio natural abrazado por los arroyos vivos y el gran pariente del mar, que lo nutre de vida y de identidad ribereña.

Con 44 hectáreas de extensión, el diseño del parque estuvo a cargo del arquitecto y paisajista francés Carlos Thays. Entre las especies plantadas se encuentran el álamo plateado, laureles de jardín, ciprés calvo, lapacho rosado, jacarandá, palo borracho, chañar, aromitos, aguaribay, encina, sauce, ceibo, cedro, paraíso, tipa y pinos.

Asimismo, los elementos arquitectónicos que componen la obra del paisaje articulan miradores, escaleras y barandas y murallones realizados en piedra caliza como parte de la naturaleza de suelo. El Puente de los Suspiros, el Rosedal, obras de arte como La Danza de la Fecha, el yaguareté, entre otros elementos dan una identidad única al patrimonio del parque.

La propuesta busca el acompañamiento de la ciudadanía toda, a la espera del debate y aprobación en el cuerpo legislativo nacional.

Fuente: De la redacción de Fundación Eco Urbano.

Fotos y videos: De la Fundación Eco Urbano.

 

Fecha [current_date format=d/m/Y]

 

 

Suscribite a nuestro newsletter




Contacto


Doná

Redes Sociales


Facebook-f


Twitter


Youtube


Instagram

Copyright © 2023 Ecourbano. Todos los derechos reservados


Publicaciones relacionadas