¿Cómo hacer compost y mejorar el mundo?
Hacer compost es el mejor primer paso que podemos dar para tratar de reducir nuestra huella, un proceso simple, natural y lleno de esperanza.
¿Cómo hacer compost y mejorar el mundo? Read More »
Hacer compost es el mejor primer paso que podemos dar para tratar de reducir nuestra huella, un proceso simple, natural y lleno de esperanza.
¿Cómo hacer compost y mejorar el mundo? Read More »
El libro colectivo que edita Icaria propone reterritorializar la economía, la política y la cultura para volvernos más resilientes frente a la crisis climática y expandir la democracia.
Biorregiones: la salvación por la vida sencilla Read More »
Un equipo de investigadores identifica las áreas de la Tierra en las que un calentamiento medio global superior a 2ºC excederá lo que el cuerpo humano es capaz de soportar: Pakistán, India, China y el África subsahariana serán las regiones más afectadas.
“Estamos tocando fondo en varios de los límites planetarios y eso quiero transformarlo en una oportunidad para pensar y recivilizarnos”, explica el científico, que acaba de publicar ‘La Recivilización’.
Por primera vez, un equipo internacional de científicos puede proporcionar un esquema detallado de la resiliencia planetaria al trazar los nueve procesos límite que definen un espacio operativo seguro para la humanidad.
De los nueve límites planetarios trazados, seis ya se han cruzado Read More »
Ana María Hernández, presidenta del IPBES, reconoce la complejidad de transmitir la gravedad de la crisis de biodiversidad y apela a un cambio de mentalidad a todos los niveles: “Si eliminamos la biodiversidad, eliminamos el soporte vital del ser humano”, alerta.
“La biodiversidad nos ayuda a regular el aire, el agua, el clima…” Read More »
Las elecciones nacionales ecuatorianas registraron un hito histórico. Se trató de la consulta popular que rechazó la explotación petrolera en el área amazónica de Yasuní y otra, en Quito, contra la minería en la reserva de El Chocó Andino.
Ecuador votó “Sí” a la protección del Amazonas y abre un horizonte postextractivista Read More »
La Cumbre Presidencial Amazónica, que se celebra el 8 y 9 de agosto en Belém Do Pará, Brasil, representa una oportunidad para tomar decisiones urgentes.
Sobre la quijotesca tarea de salvar la Amazonia Read More »
En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidad indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua.
Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso Read More »
En el año 1901, en homenaje al Colegio de Concepción del Uruguay, se sancionó la Ley 1476 que declara el 28 de Julio como el Día del Árbol Entrerriano.
28 de julio, Día del Árbol Entrerriano Read More »