Los incendios forestales en Chubut, Río Negro y Neuquén ya quemaron más de 10.000 hectáreas de bosques, pastizales y plantaciones, una superficie equivalente a la de media ciudad de Buenos Aires.

Los incendios forestales en Chubut, Río Negro y Neuquén ya quemaron más de 10.000 hectáreas de bosques, pastizales y plantaciones, una superficie equivalente a la de media ciudad de Buenos Aires.
El domingo 2 de febrero se lanza la campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida” para defender el agua, la vida y la soberanía de los ríos y cuencas, entre organizaciones y colectivos del continente.
Un día de sol, viento y calor, Ireí visitó el ANP «La Porota»: nos cuenta sobre la calidez del espacio y su gente, y describe cómo su biodiversidad, intensidad y resguardo abren caminos de esperanza en un contexto complejo.
Ireí nos acerca su segundo artículo periodístico-ensayístico. Nos convoca a observar nuestro vínculo con el agua, las cuencas, los ecosistemas y la naturaleza. ¿Es posible cambiar tal conexión a través de pequeñas acciones o necesitamos un enfoque colectivo más profundo?
Senadores de Entre Ríos aprobaron el proyecto de Ley 26.117, el cual responde al agronegocio y es violento para nuestros pueblos y ecosistemas.
El lunes 16 de diciembre, se dio un gran encuentro participativo en la Escuela Almafuerte para socializar la propuesta de un nuevo sitio Ramsar en la provincia de Entre Ríos: Y’jára, guardiane de las aguas. El encuentro contó con la asistencia de más de 50 participantes, entre ellos, vecines y autoridades gubernamentales de las localidades de Sauce Montrull, La Picada, Villa Urquiza, guardaparques y biólogues de Parques Nacionales del Pre Delta y El Palmar, productores y productoras, guías de turismo comunitario, docentes de la Escuela Rural Almafuerte y representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la Fundación Eco Urbano.