El día del sobregiro, a partir del cual el país utiliza más recursos de los que es capaz de regenerar, está cerca y ambientalistas llamaron la atención sobre la pérdida de diversidad, el desfinanciamiento y la retirada del Estado.
El día del sobregiro, a partir del cual el país utiliza más recursos de los que es capaz de regenerar, está cerca y ambientalistas llamaron la atención sobre la pérdida de diversidad, el desfinanciamiento y la retirada del Estado.
El biólogo Rafael Lajmanovich divulgó los resultados alarmantes de nuevos estudios interdisciplinarios que comprobaron la contaminación extrema de cursos de agua de la región, tributarios del río Paraná.
La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano “Plantamos Futuro”. Esta política pública 100% paranaense sumará cada año dos mil árboles privilegiando especies nativas en espacios públicos.
El pasado martes 3 de junio, en sintonía con la Semana Mundial del Ambiente, desde Fundación Eco Urbano dimos inicio al curso online “Cultura del Árbol: Aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos”, una propuesta que nos llena de entusiasmo y que venimos preparando con mucho compromiso.
La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. «Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo», invitan.
Desde Eco Urbano queremos que seas parte de una nueva experiencia formativa. El curso online “Cultura del Árbol: aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos” es una invitación a reconocer y explorar nuestra conexión con la naturaleza urbana.