En estas casi 3 décadas de recorrido y devenir como ONG, hemos cosechado aprendizajes y variadas experiencias abordando la complejidad de la agenda socioambiental local en los territorios de toda la provincia de Entre Ríos.

En estas casi 3 décadas de recorrido y devenir como ONG, hemos cosechado aprendizajes y variadas experiencias abordando la complejidad de la agenda socioambiental local en los territorios de toda la provincia de Entre Ríos.
La práctica de la agricultura orgánica crece a pasos agigantados, invitándonos a repensar hábitos alimentarios y proyectos de vida, pero también la matriz productiva de un país como el nuestro, pensado en clave agroindustrial desde su semilla. ¿Podría la Argentina generar alimentos a gran escala sin pesticidas y herbicidas? ¿Qué riesgos y beneficios supone esta transición?
Basado en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos, este año el Día del Exceso de la Tierra se alcanzó en la Argentina el 24 de junio. «La única manera de retrasar esta fecha es a través de un verdadero cambio en nuestra forma de vida»
Un día se bajó del colectivo y cambió de vida. Se volcó a la cocina y la alimentación consciente. Hoy da clases y cultiva una huerta agroecológica que define como “bosque comestible”. Lo sano y las clases sociales. La industria que enferma. La clave de la fermentación. Carne, dietéticas y lo orgánico. La cocina como revolución y un par de recetas.
Cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo, que poseen bonos de la deuda externa argentina, son los principales dueños de las empresas que extraen y exportan el mineral. Además, las compañías se montaron sobre un complejo entramado de accionistas. Cuánto pagan de regalías…
“Es un hecho inédito”, destacó la coordinadora nacional del movimiento de Cuidadores de la Casa, Martha Arriola, sobre el lanzamiento y debate de del anteproyecto de ley de Turismo Comunitario de Entre Ríos.