Impulsan el primer Comité de Cuenca de Entre Ríos. “Somos arroyos”, reza el eslogan que reúne a familias de Paraná, San Benito, y Colonias Avellaneda decididas a revertir la contaminación extrema del arroyo Las Tunas y sus afluentes.

Impulsan el primer Comité de Cuenca de Entre Ríos. “Somos arroyos”, reza el eslogan que reúne a familias de Paraná, San Benito, y Colonias Avellaneda decididas a revertir la contaminación extrema del arroyo Las Tunas y sus afluentes.
Fue al cabo de tres años de debate y consenso ante la degradación de los territorios insulares bajo su jurisdicción por las quemas masivas y el avance acelerado de intervenciones productivas e inmobiliarias insustentables. La normativa no prohíbe actividades, las regula.
La nueva Ley 21.595 de Delitos Económicos crea el título “Atentados contra el medio ambiente” en el Código Penal, adaptando de esta forma la definición internacional del crimen de ecocidio a la legislación nacional, siendo Chile el primer país del mundo en lograrlo.
Hacer compost es el mejor primer paso que podemos dar para tratar de reducir nuestra huella, un proceso simple, natural y lleno de esperanza.
El músico Ramiro Lezcano recorrió escuelas rurales de Córdoba y convirtió las clases en un proyecto colectivo para comunicar la vida de los pueblos fumigados, el desmonte y la crisis climática. Con estudiantes y artistas reconocidos —como León Gieco, Hilda Lizarazú y Juan Carlos Baglietto— editaron un disco doble y preparan otro, además de un documental y un gran concierto.
El libro colectivo que edita Icaria propone reterritorializar la economía, la política y la cultura para volvernos más resilientes frente a la crisis climática y expandir la democracia.