El pasado mes de julio se celebró la firma del convenio marco de colaboración entre la Federación de Cooperativas de Trabajo de Entre Ríos FECOOTRER y la Fundación Eco Urbano, con el objetivo de promover proyectos conjuntos de impacto regional en materia de educación ambiental y capacitación en cooperativismo. Esta articulación expresa una línea de acción prioritaria: el fortalecimiento de las cooperativas de recuperadores de residuos, actores clave del reciclaje inclusivo y la economía circular, como respuesta concreta a una problemática aún no resuelta en la provincia, donde la gestión de los residuos continúa siendo una deuda ambiental y social.
El acuerdo permitirá establecer vínculos de cooperación mutua, articular capacidades institucionales y consolidar una agenda común de trabajo, centrada en la construcción de comunidades más justas, saludables y sustentables. Se trata de valores que ambas organizaciones comparten y sostienen desde sus trayectorias: el compromiso con el desarrollo local, la inclusión, el fortalecimiento del trabajo cooperativo y la promoción de cultura ambiental.
“Celebramos este acuerdo con una organización con la que compartimos valores y horizontes. Estamos convencidos de que las transformaciones que soñamos son posibles si se construyen colectivamente”, expresaron desde Fundación Eco Urbano.
Este convenio se firma en un año especialmente significativo: 2025 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas. Bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, esta conmemoración busca reconocer el papel clave que desempeñan las cooperativas en el desarrollo económico y social sostenible, su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su capacidad para impulsar la inclusión, fortalecer comunidades y abordar desafíos globales desde una lógica participativa y solidaria.
A lo largo de los años, Fundación Eco Urbano ha sostenido un vínculo activo con grupos y cooperativas de cartoneros y cartoneras, acompañando procesos de organización, fortalecimiento técnico y visibilización de su rol como actores clave en la gestión integral de residuos. Esta labor se alinea con los principios de FECOOTRER y reafirma la importancia de reconocer y dignificar el trabajo que estas cooperativas realizan a diario en defensa de la salud ambiental y la economía popular.
Desde FECOOTRER también destacaron la importancia de tejer alianzas entre actores sociales que trabajan desde hace años en el territorio: “Este convenio potencia el alcance de nuestras acciones y permite fortalecer una red de compromiso por la vida y el ambiente en nuestra región”. Es el primer paso de una articulación que promete multiplicar fuerzas en tiempos donde la cooperación es clave para construir futuro.