Más allá de reciclar: reconocer, incluir, sostener

El 17 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. Se trata de una jornada celebrada desde la década del 90 pero oficializada en 2005 por la UNESCO para sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene el reciclaje de residuos en la protección del ambiente. Este proceso, apoyado en estrategias complementarias como reducir la generación de desechos desde el origen y reutilizar productos antes de descartarlos, permite alargar el ciclo de vida de los materiales evitando que se conviertan en basura y reduce la demanda de materiales vírgenes extraídos de la naturaleza.

Como cada 17 de mayo, desde Fundación Eco Urbano, aprovechamos esta fecha para poner en valor el trabajo de miles de personas que hacen posible este proceso: los recuperadores y recuperadoras urbanos.

Recuperadores de residuos de la Cooperativa Creando Valores, de General Ramírez realizan un gran trabajo en articulación con el Municipio.

Los recuperadores cumplen un rol fundamental en el sistema de gestión de residuos: son el eslabón que facilita el recupero y la valorización de materiales. Trabajan recolectando, clasificando y/o valorizando los residuos en las primeras etapas de este proceso y abasteciendo con su labor a la industria del reciclaje, que luego transforma los residuos en nuevas materias primas. Sin embargo, este sector clave en la transición hacia una economía circular, enfrenta hoy una situación crítica que pone en riesgo su sostenibilidad económica y su derecho al trabajo digno.

Cooperativa Nueva Vida de Paraná.

Entre los múltiples desafíos que hoy enfrenta el sector, se destacan la apertura a la importación de papel y cartón que ha desplomado el precio de los materiales reciclables; la carencia de políticas públicas integrales a nivel nacional que impide reconocer y retribuir debidamente su aporte ambiental, social y económico; y los controles administrativos rigurosos que, sin contemplar la realidad única del sector, empujan a varias cooperativas a perder sus matrículas, limitando su capacidad de organización, articulación y acceso a programas de asistencia o fortalecimiento, quedando relegadas a una informalidad forzada, en un contexto económico ya de por sí crítico.

Pese a estos desafíos, recuperadores y recuperadoras sostienen este trabajo cotidiano que reduce la presión sobre nuestros basurales y fomenta procesos de cuidado y sustentabilidad.

Por eso, en este Día Mundial del Reciclaje, invitamos a ampliar nuestra mirada sobre este proceso y a reconocer a quienes lo hacen posible. Fortalecer a las cooperativas y grupos de recuperadores, garantizar condiciones laborales dignas y diseñar políticas públicas inclusivas son pasos indispensables para avanzar hacia la economía verdaderamente circular, sustentable y justa que necesitamos.

Fecha 19/05/2025


 

Suscribite a nuestro newsletter

Contacto

Redes Sociales

Copyright © 2023 Ecourbano. Todos los derechos reservados