Este domingo 2 de febrero fuimos parte del lanzamiento en Paraná, y para toda América Latina y el Caribe, de la campaña “Remar Contracorriente por el Agua y la Vida”.
La iniciativa tiene como actividad central una remada en defensa del ambiente y los ríos, que recorrerá todo el río Paraná desde el 2 al 22 de marzo, Día Mundial del Agua.
La propuesta ya cuenta con el apoyo de más de 120 organizaciones de Argentina —entre ellas nuestra Fundación— y varios países de la Cuenca del Plata y otras cuencas de América Latina y el Caribe. Busca concientizar a la opinión pública sobre los peligros que enfrentan los ecosistemas debido al avance del extractivismo y la privatización de las aguas.
El lanzamiento de la jornada, realizado en el marco del Día Mundial de los Humedales, incluyó una videoconferencia con la participación de referentes políticos, religiosos y ambientales de toda Latinoamérica y el Caribe. Todes les representantes reafirmaron su compromiso con la defensa del Río, recordando que “somos aguadependientes” y que la protección de nuestros ríos y humedales es esencial para la vida.
Según afirmaron desde la organización, la remada recorrerá el río Paraná con actividades en cada una de las ciudades costeras, donde se realizarán actos y eventos. El objetivo central es “visibilizar la nueva entrega del río Paraná, es decir, la re-privatización y extranjerización de la mal llamada hidrovía, que es la cuenca central y troncal del río, por la cual entran y salen los grandes buques que importan y exportan mercancías. Este proyecto pone en riesgo los ecosistemas y la vida de los pueblos ribereños, en uno de los ríos más importantes del mundo”.
Coordinado por Martha Arriola (Cuidadores de la Casa Común), el evento contó con un panel de presentación en el que participaron Luis “Cosita” Romero (Cuidadores de la Casa Común – Asociación Civil Aangareco Nderejhé), Luciano Orellano (Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía), Alejandro Meitin (Casa Río Lab / Ensenada), Blanca Osuna (Legisladora Nacional por Entre Ríos), Nelson Yapura (Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde, integrante del Consejo Nacional de la Agricultura Indígena y Campesina, y asesor de los Pescadores Indígenas de Salta, entre otras provincias), Ukai Gladys Do Nascimento (perteneciente al Pueblo Nación Charrúa) y Horacio Enriquez (Fundación Eco Urbano).
Esta travesía revive la épica lucha que tuvo lugar en 1996 contra las megarepresas que pretendían instalarse en Entre Ríos, y que finalmente, gracias a la participación de miles de personas a lo largo del litoral, fueron rechazadas.
Enriquez resaltó: “Creo que lo importante hoy es estar juntos, remando contra un modelo que arrasa con nuestros territorios y cuencas; nadie sobra”.
Fotografías gentileza Juliana Faggi
Luis “Cosita” Romero, protagonista de aquella gesta, se preguntó: “¿Qué está pasando que no somos capaces de defender nuestros ríos, la naturaleza, a nuestros hijos, a nuestros nietos? Dragar a 44 pies es profundizar el ecocidio de nuestra cuenca”.
Mientras que el referente del Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía, Luciano Orellano, aportó datos concretos: “En ningún lugar del mundo van a ver barcos de 80 mil toneladas. El danubio, que llega al mar negro, el rin que cruza 6 países y en toda Europa, ¿con cuántas toneladas circulan? Con 4.000 a 6.000 toneladas. Acá quieren poner barcos de 80.000 toneladas”.
El espíritu de la convocatoria de la campaña es claro “se trata de una remada contracorriente desde abajo, confiando en que solo organizados, conscientes, movilizadxs, poniendo cuerpo, pensamiento y corazón, podremos defender al río Paraná, eje estratégico de la Cuenca del Plata, del saqueo del modelo extractivista” dijo Martha Arriola, referente del movimiento de Cuidadores de la Casa Común.
En el marco de este lanzamiento también; y del 40° aniversario de la Expedición Pacis Nuntii, el Movimiento Mensajeros de Paz “Pacis Nuntii” hizo entrega de la Bandera Universal de la Paz y su respectivo certificado al Sr. Luis “Cosita” Romero, docente, pescador y raidista del río Paraná.
Durante la jornada, se anunció la puesta en línea de la página web https://remarcontracorriente.org/, donde, además de información sobre el evento y la organización, se encuentra disponible un formulario para sumarse y participar.
Fotografías gentileza Juliana Faggi