Día de la Libertad de los Ríos. «Sálvese quien puebla»

Día de la Libertad de los Ríos. «Sálvese quien puebla»

Hoy se cumplen 28 años de la sanción de la histórica Ley 9.092 Antirrepresas,  que declaró libres a los ríos Paraná, al...
Marca Paraná abre la convocatoria al Sello Verde de distinción

Marca Paraná abre la convocatoria al Sello Verde de distinción

El Consejo Asesor de Marca Paraná llevó adelante su reunión mensual en la Biblioteca Popular del Paraná, que en esta ocasión se...
COP30 en Belém: paz, justicia climática y el desafío de un mundo en crisis ante el calentamiento global

COP30 en Belém: paz, justicia climática y el desafío de un mundo en crisis ante el calentamiento global

La próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en Belém, Brasil, del 10 al 21 de...
Contaminación de agua dulce: la gestión sostenible de arroyos es una necesidad urgente

Contaminación de agua dulce: la gestión sostenible de arroyos es una necesidad urgente

La cuenca del Arroyo Las Conchas, de enorme valor natural y biológico, atraviesa una crítica situación de contaminación por agroquímicos...
El Estado reconoce que no hay estudios ambientales del dragado de la “hidrovía”

El Estado reconoce que no hay estudios ambientales del dragado de la “hidrovía”

La máxima autoridad ambiental de la Nación, reconoce que nunca evaluó los impactos ambientales del dragado en la “hidrovía” del...
Preocupación comunitaria de la Cuenca Las Conchas frente a la contaminación

Preocupación comunitaria de la Cuenca Las Conchas frente a la contaminación

Ante la preocupación de la comunidad, surge la Red Cuenca Las Conchas. Como primera acción se presentaron dos notas al...
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de...
La gestión de residuos en la Argentina está en crisis con un reciclaje que no logra imponerse

La gestión de residuos en la Argentina está en crisis con un reciclaje que no logra imponerse

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan...
Trabajo cooperativo y ambiente: una alianza para el desarrollo local y la economía circular

Trabajo cooperativo y ambiente: una alianza para el desarrollo local y la economía circular

FECOOTRER y Eco Urbano firmaron un convenio de colaboración para impulsar proyectos conjuntos con foco en fortalecer las cooperativas de...
La Justicia Federal exige al Estado nacional la entrega en 10 días de estudios ambientales de la “hidrovía”

La Justicia Federal exige al Estado nacional la entrega en 10 días de estudios ambientales de la “hidrovía”

La Cámara Federal de Rosario le ordenó al Estado nacional presentar información urgente sobre el dragado y el uso de...
Dulce espinillo, cicatrizante del monte entrerriano

Dulce espinillo, cicatrizante del monte entrerriano

En toda la provincia, comarca de las Selvas de Montiel, cada 28 de julio se celebra el Día del Árbol...
La explotación de litio amenaza salares protegidos por Convención Ramsar

La explotación de litio amenaza salares protegidos por Convención Ramsar

El litio, presentado como la “clave” para abandonar los combustibles fósiles, es hoy protagonista de una expansión extractiva que amenaza directamente a...
Un quebracho de 300 años como emblema de memoria ancestral y defensa comunitaria

Un quebracho de 300 años como emblema de memoria ancestral y defensa comunitaria

La decisión del gobierno de Córdoba y del intendente de Villa Allende de "trasladar" un árbol de 300 años es...
31 años de utopías en movimiento y construcción

31 años de utopías en movimiento y construcción

Hoy, 4 de julio, se cumplen 31 años desde que Eco Urbano comenzó a andar este camino inspirado en la...
Déficit ecológico: Los recursos ambientales se agotan

Déficit ecológico: Los recursos ambientales se agotan

El día del sobregiro, a partir del cual el país utiliza más recursos de los que es capaz de regenerar,...
Confirman contaminación extrema en la Cuenca del Arroyo Las Conchas

Confirman contaminación extrema en la Cuenca del Arroyo Las Conchas

El biólogo Rafael Lajmanovich divulgó los resultados alarmantes de nuevos estudios interdisciplinarios que comprobaron la contaminación extrema de cursos de...
Árboles para el futuro: Paraná tiene su plan de arbolado

Árboles para el futuro: Paraná tiene su plan de arbolado

La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano “Plantamos Futuro”. Esta política pública 100% paranaense sumará cada año...
Arbolado urbano y calidad de vida: claves para comunidades más saludables.

Arbolado urbano y calidad de vida: claves para comunidades más saludables.

El pasado martes 3 de junio, en sintonía con la Semana Mundial del Ambiente, desde Fundación Eco Urbano dimos inicio...
Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras,...
Cultura del Árbol: aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos

Cultura del Árbol: aprendiendo de nuestros Bosques Urbanos

Desde Eco Urbano queremos que seas parte de una nueva experiencia formativa. El curso online “Cultura del Árbol: aprendiendo de...

Nos acompañan