Pablo Servigne: «Nuestra civilización es un coche sin frenos y con el volante bloqueado»
El autor de ‘Colapsología’ apuesta por el apoyo mutuo para afrontar la catástrofe social y climática que, según todos los datos, se nos avecina.
El autor de ‘Colapsología’ apuesta por el apoyo mutuo para afrontar la catástrofe social y climática que, según todos los datos, se nos avecina.
Un fondo para las víctimas de pesticidas del Gobierno francés indemniza desde 2022 a un adolescente por las malformaciones congénitas vinculadas a la exposición al glifosato de su madre durante el embarazo.
Un equipo de investigadores identifica las áreas de la Tierra en las que un calentamiento medio global superior a 2ºC excederá lo que el cuerpo humano es capaz de soportar: Pakistán, India, China y el África subsahariana serán las regiones más afectadas.
Cada vez tenemos más clara la importancia del patio de la escuela como espacio de aprendizaje, de socialización, de juego, de libertad y crecimiento. Y poquito a poco va calando la idea de que el patio debiera asemejarse más a un jardín en el que disfrutar y abrir los sentidos que a un rectángulo de cemento.
Es urgente ir más allá de la retórica y concretar acciones que fortalezcan nuevos modelos productivos, que privilegien el ambiente y la salud. Lejos de la mera retórica, propuestas palpables para la agricultura urbana, la producción de alimentos sanos y la soberanía alimentaria.
Se han encontrado rastros de estas sustancias en las placentas, la leche materna, los pulmones y, ahora también, en el corazón. Aun así, faltan estudios concluyentes sobre el efecto de los microplásticos en la salud humana. El desafío es tan político como filosófico y poético.
Un veinticinco de septiembre, de 1997, Entre Ríos declaró la libertad de sus ríos. La educación pública lo sigue celebrando cada renacimiento de las primaveras.
“Estamos tocando fondo en varios de los límites planetarios y eso quiero transformarlo en una oportunidad para pensar y recivilizarnos”, explica el científico, que acaba de publicar ‘La Recivilización’.
Por primera vez, un equipo internacional de científicos puede proporcionar un esquema detallado de la resiliencia planetaria al trazar los nueve procesos límite que definen un espacio operativo seguro para la humanidad.
El término “ecocidio” se usa para definir el daño masivo o destrucción de ecosistema por algún agente vivo. Se busca que se “rindan cuentas” sobre los daños y luchar contra la impunidad que poseen personas y empresas que despojan de sus recursos al medio ambiente.