Natalia Enriquez

Una multitud paranaense alzó la voz en defensa del río

La travesía histórica «Remar contracorriente por el agua, la vida y la soberanía» une Formosa con Rosario para defender la soberanía del río Paraná, abrir el debate en las comunidades y visibilizar el impacto del dragado profundo de la hidrovía que amenaza nuestro río y su biodiversidad.

Sábado 15: encuentro en Villa Urquiza

Luego de partir de Pueblo Brugo en horas de la mañana del sábado 15, les remadores de la campaña a bordo de «La Yaguarona», «La del Zurdo» y «Salvemos al Paraná» y la flotilla de «Los Guardianes de la Remada», encontraron el recibimiento de canoas, lanchas y kayaks que fueron río arriba para acompañar la remada. Ya en la playa municipal de Villa Urquiza, vecines, activistas y familiares de los navegantes aguardaban con emoción; algunes enarbolando la bandera desde la costa y dando muestras de júbilo, al grito de «el río no se vende, se defiende».

Ukai Gladys Do Nascimento, del pueblo nación Charrúa, esperaba con una fogata encendida que dio inicio a una ceremonia ancestral y ecuménica, honrando al agua y recordando su importancia. Luego se unió Martha Arriola, de Cuidadores de la Casa Común y parte de la comitiva, con la imagen de la Virgen del Luján, que va a bordo de «La Yaguarona» acompañando la travesía.

 ***

Domingo 16: remando hacia Paraná

La travesía comenzó alrededor de las 10 de la mañana, desde la costa del camping de Villa Urquiza, con las tres canoas principales y más de 50 embarcaciones que se sumaron, conformando una caravana emocionante.

Cerca del mediodía se hizo un encuentro en solidaridad con la familia Maldonado, en la zona del Parque Costero, quienes desde diciembre de 2024 atraviesan amenazas de desalojo y otros hechos violentos.

Pablo Russo | 170 Escalones
Pablo Russo | 170 Escalones

Luego se visitó a la comunidad Mocoví «So Icolec» para encontrarse con Autoridades Tradicionales Indígenas, en la Isla «El Letrero» de Santa Fe a la altura del Camping La Toma, frente a Paraná. Allí se participó de una ceremonia honrando los cuatro elementos, donde Ariel Araujo –candidato a Convencional Constituyente– expuso unas palabras sobre las características de cada elemento mientras se caminaba en ronda. Finalmente se retomó el camino hacia la ciudad capital.

 

Con una multitudinaria recibida, Paraná se sumó a la gesta de Remar Contracorriente en defensa del río Paraná y contra la reprivatización y el dragado a 44 pies. Desde la costa, cientos de personas esperaron a las tres embarcaciones principales que arribaron al Balneario Municipal junto a más de medio centenar de kayaks, tablas de SUP y canoas que salieron de Villa Urquiza y otras que se sumaron en el camino.

«No estamos dispuestos a entregar el río Paraná», expresó Luis Cosita Romero, protagonista de esta travesía, que tras 16 días y más de 1.200 km unió a los pueblos costeros en un solo grito: «¡El río no se vende, el río se defiende!».

La llegada estuvo marcada por un banderazo, una ceremonia interreligiosa con la presencia de obispos católicos y representantes de los pueblos Charrúa, Guaraní y Mocoví, y un festival cultural que reafirmó el compromiso colectivo con la soberanía del Paraná.

Durante el acto, se leyó un documento que advierte sobre los riesgos de la privatización del corredor fluvial por 30 años, denunciando la pérdida de soberanía y el daño ambiental del dragado. Además, recordó la histórica lucha del pueblo entrerriano que logró la sanción de la Ley 9092 de la Libertad de los Ríos en 1997.

***

Lunes 17: actividades artísticas y recibimiento en Bajada Grande

En el marco de la campaña también se organizó una actividad artística de sensibilización ambiental en los Miradores de Bajada Grande de la capital entrerriana, con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y Fundación Eco Urbano.

Estudiantes de la Escuela N° 16 «Francisco Soler» y la Escuela N° 191 «María Reina Inmaculada» realizaron carteles que se exhibieron para les remadores cuando se acercaban en el horizonte, mientras ondeaban banderas argentinas y se vociferaban cantos en apoyo a la defensa del río y su soberanía.

También participaron la Escuela Técnica N° 100 «Puerto Nuevo», que acompañó parte de la trayectoria en bote, e integrantes del cuerpo de guardavidas que se sumaron nadando.

Luego de desembarcar de «La Yaguarona», «La del Zurdo» y «Salvemos al Paraná», Luis Cosita Romero, Alejandro Alonso (guardavidas) y Tania Vera (rectora de la Escuela Técnica) compartieron palabras alentadoras a los alumnos presentes.

***

La remada sigue su camino

Luego de su paso por Aldea Valle María, la travesía arribó en Diamante, donde se sumaron kayakistas de Victoria y Rosario. Así, unas 30 embarcaciones surcaron el humedal. Desde el 19 de marzo hasta hoy, viernes 21, hubo una parada donde el canal cruza de la barranca entrerriana a la santafesina, en la Isla Margarita; luego se realizó un campamento en Punta Quebracho y otro frente a San Lorenzo. Se llegará el sábado 22 a Rosario, en el marco del Día Internacional del Agua, dejando en claro que los pueblos están en marcha y no están dispuestos a entregar su río. En la ciudad santafesina habrá un festival en la Rambla Catalunya desde las 15 hrs.

***

¿De qué se trata esta campaña?

«Remar contracorriente, por el agua, la vida y la soberanía» es impulsada por organizaciones socioambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. La iniciativa se inspira en la gesta protagonizada por Luis Cosita Romero y Raúl Roco, dos pescadores artesanales del río Paraná, Argentina, que en el año 1996 remaron en la canoa «Enamorada del río» durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Paraná (Entre Ríos). La travesía se realizó en pos de despertar la conciencia de los pueblos litoraleños en defensa de su río e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica que con capitales privados extranjeros, el aval del gobierno argentino y el apoyo del gobierno de EEUU, iba a ser construida en el Paraná Medio.

Fecha 17/06/2025

 


 

Suscribite a nuestro newsletter

Contacto

Redes Sociales

Copyright © 2023 Ecourbano. Todos los derechos reservados