Proyecto de educación y comunicación para el cambio:
Red de Escuelas Verdes Cambiemos nosotros para que el clima no cambie Fundamentación Cada año, como resultado fundamentalmente de los procesos productivos, las sociedades humanas emiten a la atmósfera miles de millones de toneladas de dióxido de carbono, gas metano, entre otros, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles, la agricultura y la ganadería intensivas, la deforestación, los procesos industriales y los depósitos de residuos urbanos, provocando el aumento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estas pautas de producción y consumo han ocasionado una elevación sostenida de la temperatura global del planeta que se ha agudizado en las últimas décadas. Los cambios en el clima afectan de manera directa e indirecta a los sistemas naturales, por lo que la sociedad en su conjunto enfrenta riesgos e impactos difíciles de prever, como:
En este marco, es necesario encarar un profundo proceso de gestión que impulse la función social y política que tiene la educación ambiental sobre estos temas, a fin de generar conciencia y compromisos de acción en la población en general y en los niños y jóvenes en particular. Nuestro foco estará puesto en las escuelas de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Objetivo general: Crear una "Red de Escuelas Verdes" para promover hábitos sustentables y respetuosos con el entorno y así construir una escuela /comunidad ecológica y socialmente responsable. A partir de diversas acciones llevadas adelante por las escuelas, se procura disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero que aceleran el calentamiento global. Objetivos específicos: A partir de la sensibilización de la comunidad educativa en dicha temática, y del compromiso que asuma para la realización de actividades que minimicen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del calentamiento global, los objetivos del proyecto en las escuelas seleccionadas son los siguientes:
Destinatarios: Los destinatarios directos del proyecto serán docentes, alumnos y alumnas de 10 escuelas primarias de la ciudad de Paraná (4.500 beneficiarios aproximadamente) Los destinatarios indirectos serán las familias de las niñas y niños, ya que sabemos que son agentes multiplicadores y principales impulsores de iniciativas que tengan que ver con el cuidado de la naturaleza y el entorno. (18.000 personas aprox.) Por último, pretendemos que esta experiencia pueda replicarse y "contagiar" a otras escuelas de la provincia y la región, a través de las redes sociales y medios de comunicación tradicionales, que quieran sumarse y participar en la Red de Escuelas Verdes. |
|