Recuperadores de residuos concientizan sobre la separación domiciliaria
12/11/2020 | Identificados con pecheras blancas y el logo de la Cooperativa "Un Sueño Cartonero", recuperadores de residuos recorren algunas zonas de la ciudad para explicar a los vecinos sobre la separación domiciliaria.
Identificados con pecheras blancas y el logo de la Cooperativa, recuperadores recorrieron en las últimas horas calle Villaguay desde RamÃrez hasta la Plaza Saenz Peña donde, casa por casa, hablaron con vecinas y vecinos sobre el programa. Fueron acompañados por trabajadores de la SubsecretarÃa de Ambiente y Acción Climática.
La recolección diferenciada la realizarán recuperadores de la cooperativa junto a unidades de la SecretarÃa de Servicios Públicos, quienes llevarán los materiales reciclables al galpón de la Cooperativa en el barrio San MartÃn, donde se hará la selección, acopio y enfardado del material que será vendido para su reciclado.
Primera etapa del programa y zonas
En la primera fase, el Programa Municipal Recuperemos Valores se va a desarrollar en dos zonas. La primera comprendida en el polÃgono entre Racedo, Villaguay, RamÃrez, Yrigoyen, donde se encuentra la vecinal Sáenz Peña con aproximadamente 3.000 personas.
La zona 2 está delimitada por calle General Espejo - Artigas - Sarobe/O´Higgins - Crauzas/Miguel David, donde se encuentran las vecinales Kentenich, Lomas del Sur, Santa LucÃa, 7 de Mayo, Los Pinos, San Francisco Javier, Gauchito Gil y Lagos del Sur, con aproximadamente 7.000 personas.
El Programa Recuperemos Valores incorpora a las cooperativas de recuperadores como parte fundamental en la promoción, la recolección, la clasificación y la comercialización de los residuos para su posterior reciclado, por eso son ellos los protagonistas de la sensibilización ambiental en los barrios seleccionados.
"La participación de la comunidad en estas acciones es fundamental para la puesta en marcha de los diferentes programas: Generadores Responsables, que involucra a comercios, empresas e instituciones; el Programa de Campanas para residuos reciclables que tiene como objetivo lograr una mayor accesibilidad de los vecinos a sitios de disposición inicial de residuos reciclables en los espacios públicos; la promoción del Compostaje domiciliario y comunitario es otra de las lÃneas de trabajo a abordar teniendo en cuenta que el 50 % de los residuos que generamos en el hogar es orgánico y se pueden convertir en abono para plantas y huertas. En breve comenzaremos con talleres de compostaje en las vecinales", acotó Vanesa Zehnder, subsecretaria de Ambiente y Acción Climática.