El círculo polar ártico a 38 grados centígrados, la temperatura más alta registrada tan al norte en la historia
23/06/2020 | Las altas temperaturas han provocado que en esta primavera se produjeran enormes incendios en Siberia. Los análisis científicos apuntan a que el calentamiento en el Ártico se está consolidando y acelerando.
La ciudad siberiana de Verkhoyansk, a unos 5.000 kilómetros de Moscú, ha registrado este sábado una temperatura de 38 grados centÃgrados, la más alta jamás medida dentro del cÃrculo polar ártico desde que hay registros, que en el caso de esta localidad siberiana se remontan al año 1885.
Según avanza 'The Washington Post' la lectura se está verificando y de darse por válida serÃa la más alta que se conoce en el ártico donde el calentamiento global avanza a más del doble de velocidad que en el resto del mundo.
Este domingo, la temperatura medida en Verkhoyansk fue algo más baja, 35,2 grados, lo que pone de relieve que la marca alcanzada un dÃa antes no es una casualidad. De hecho, la temperatura media durante el mes de junio en esta ciudad siberiana situada a 67.5 grados de latitud norte ha sido de unos agradables, pero inusuales, 20 grados Celsius.
Verkhoyansk tiene unos 1.300 habitantes. Está más al norte que Fairbanks, en Alaska, y es conocida por tener un rango de temperatura inusualmente amplio. Durante el invierno es uno de los lugares más frÃos del mundo, con temperaturas que suelen descender muy por debajo de los 50 grados bajo cero.
Si bien quedan algunas preguntas sobre la precisión de la medición de temperatura de Verkhoyansk, los datos del lanzamiento de un globo meteorológico el sábado en ese lugar respaldan la lectura de los 38 grados Celsius. En la atmósfera inferior, a unos 1.500 metros de altitud, las lecturas de temperatura rondaron los 21 grados, una señal de calor extremo en la superficie.
La previsión del tiempo para los próximos dÃas no parece que vaya a marcar un cambio de tendencia, se esperan temperaturas extremadamente cálidas que, además, se van a extender a zonas de Canadá y Escandinavia.
El Ãrtico siberiano, como el Ãrtico en su conjunto, está experimentando un rápido aumento de las temperaturas como resultado del calentamiento global causado por los humanos. Esto se debe en parte a la aceleración de los circuitos de retroalimentación entre el derretimiento de la nieve y el hielo y las temperaturas del aire y del suelo, asà como otras caracterÃsticas del clima de la región.
Los grandes incendios forestales están proliferando desde Siberia a Alaska y Escandinavia; el permafrost se está derritiendo, lo que libera aún más gases de efecto invernadero que calientan el planeta a la atmósfera; y la extensión y el grosor del hielo marino se están desplomando, entre otros cambios.