“Piedras del Universo†es un diseño lúdico de un creativo paranaense que junto con sus gurises se puso construir un juego propio. El divertimento está pensado sobre un tablero dividido en los cuatro elementos de la naturaleza, fichas, cartas y animales de la fauna autóctona como personajes que ayudan a los jugadores para lograr su objetivo. Se llega a la meta cuando se alcanza un “equilibrio con el ambienteâ€, contó su mentor, Iván Taylor.
La idea surgió un dÃa en que agotados de entretenerse con los juegos de mesa existentes en la casa, y lanzados en la búsqueda de nuevas propuestas para divertirse, no hubo nada que pudiera cubrir las expectativas de grandes y chicos. La contrapropuesta fue crear un tablero con una historia propia. “Gustó la idea y comenzamos a dibujar entre todos, y ahà quedó un formatoâ€, cuenta Iván Taylor, creador de “Piedras del Universoâ€. Se trata de un juego de mesa cuyos elementos y lÃnea argumental se inspiran en ciertos relatos comunes a los pueblos antiguos, y donde se debe desarrollar una estrategia en equilibrio con el ambiente.
Luego de un primer bosquejo, se elaboraron las reglas. “Hice una propuesta general y después empezamos a discutir con los chicos algunas otras. Por ejemplo surgió que uno decÃa que si perdÃa no querÃa quedarse fuera del juego a esperar a que terminen la partida. Entonces una de las reglas generales de la mecánica es que si alguien es ‘atrapado’, deja las cosas que habÃa coleccionado hasta el momento –como poderes o piedra– y regresa al inicio, pero sigue jugando. Y asà quedaron algunas reglas del juego. Luego, al probarlo con amigos y el resto de la familia, nos fuimos dando cuenta que tenÃa que tener transformaciones en cuanto la dinámica, que sea más rápido. Con ‘pasajes’ y otras reglas se logró una ‘aceleración’ lo cual permite que lo jueguen desde chicos de 6 o 7 años, a una familia en la sobremesa, hasta pibes de 25 o 30 años y que es seguro se van a divertir; es muy amplioâ€, sostuvo el diseñador.
La creación, contó Taylor comenzó asÃ, de la forma más artesanal. “Nos pusimos a dibujar, a pintar, armar las tarjetas, los ‘poderes de la naturaleza’ y Nina, la más chica de la casa, donó sus muñequitos que fueron los primeros avatar del juegoâ€. Además, en esa exploración también cayeron en la cuenta que en la oferta de juegos existentes siempre aparecÃan “animales que no tenÃan nada que ver con nosotros. Hay, jirafas, elefantes, leones y tigres y ninguno†de los que fueran de la región.
Búsqueda del equilibrio
En cuanto al funcionamiento, “Piedras del Universo†cuenta con un tablero con cuatro territorios, fichas y lugares de salida para los jugadores. El fin es obtener cuatro piedras, una por cada territorio, de los cuatro elementos: Agua, tierra, aire, y fuego. “Son elementos que muchas culturas antiguas conciben se sostiene le vida. La tesis del juego es que si uno obtiene las cuatro piedras se ‘accede a la sabidurÃa’ que en el juego significa ‘la existencia equilibrada del ser humano y la naturaleza’. Poder ser felices y desarrollarnos sin destruir el medio ambiente. Es algo que está difÃcil de cumplir hoy dÃa, pero el juego es acercar a esa concepciónâ€, explicó el creativo.
Los animales autóctonos ingresan al tablero como posibilidad que tiene los jugadores de obtener una ayuda una vez que han completado una serie de pruebas y obtenido alguno de los “poderes de la naturalezaâ€. Ellos son el dorado, el colibrÃ, el guazuncho y al agaurá guazú.
Sobre el futuro del juego, dice Taylor, la posibilidad es comercializarlo “para sostener el proyecto y poner en marcha otras ideas. Pero la intensión es que el juego sea accesible desde los más chicos hasta los adultos mayores. El diseño ya desarrollado cuenta con ilustraciones de Gisela Curioni.
"El proyecto fue financiado parcialmente por el programa Jóvenes Emprendedores del gobierno de la provincia de Entre RÃos", destacó Taylor. Por consultas o pedidos, los interesados se pueden comunicar al 3435145264.
Fuente: Era Verde