Bioconstrucción, una diplomatura que despierta interés en la comunidad
13/10/2020 | El interés en la bioconstrucción es cada vez mayor y esas inquietudes en un contexto en el que el medio ambiente aparece agredido se traduce en una larga lista de inscriptos a la diplomatura que se dicta en la UTN Seccional Paraná.
–Tuvimos casi 300 pedidos de información y casi la mitad de pre-inscripciones. Finalmente pudieron asistir las 50 personas que contemplaba el cupo establecido. Nos duele haber dejado afuera a las demás personas. Esta pequeña estadÃstica y el contexto, tanto local como global respecto a la necesidad de un desarrollo sostenible, nos interpela para buscar la forma para que esta disciplina sea incluida en el seno de la educación formal y universitaria. La diplomatura como otras actividades propuestas en todo el paÃs, nos muestran que estamos respondiendo a una demanda a la cual las universidades no están dando espacios. La experiencia que estoy coordinando gracias a la SecretarÃa de Extensión Universitaria y Cultura de la UTN de Paraná en convenio con la Fundación Eco Urbano de Paraná y con el apoyo de la Red Protierra Argentina, tiene entre sus intenciones la de analizar e investigar los territorios de cambios e innovación social que redefinen el espacio del conocimiento y de la cultura. En estas dinámicas, la bioconstrucción, insertada en los procesos de intercambio de conocimiento, es capaz de afectar las asimetrÃas sociales y procesos culturales. Observar, intentar comprender la complejidad del hábitat sin recurrir al prisma del reduccionismo sino para un conocimiento compartido. Poner los conocimientos y facilitar el encuentro de los saberes, al servicio de las comunidades.
–El año pasado tuvimos 15 participantes y mientras se dictaban las clases se ha sancionado una ley provincial -la 10.736- que fomenta el utilizo de materiales naturales para la construcción. En el mismo mes de octubre de 2019 se sanciona una ordenanza en la ciudad de Paraná que reglamenta la bioconstrucción. Como coordinador nacional de la Red Protierra Argentina he visto aumentar el pedido de información respecto a cursos de formación y de asesoramientos para acompañar la formulación de legislaciones y normativas para diversas localidades del paÃs. Este año nos acompañan la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Juan, el Senado y la Vicegobernación de la provincia de Entre RÃos que han propiciado becas para varios asistentes. El futuro es ya el presente.